CICLO LITICO Y LISOGENICO

Este fago puede seguir un ciclo lisogénico y lítico.En el primer caso, tras la adsorción y penetración del virus el genoma de éste permanece en el interior de la célula huésped y se replica con el genoma bacteriano, de este modo genera un clon de células infectadas que pueden crecer y dividirse durante varias generaciones pareciendo células normales.La forma latente de este genoma viral se denomina profago.

En el caso de seguir un ciclo lítico(que también es la vía que sigue al final del ciclo lisogénico) se producen partículas virales que son liberadas al medio una vez que la bacteria hospedadora es lisada, matando a ésta en el proceso.

En resumen: el DNA del fago se inserta en la célula dando lugar a lo que llamamos profago.Cuando ocurre la división celular se copia a cada célula hija.Bajo ciertas condiciones ambientales ese genoma puede escindirse del cromosoma y hacer un ciclo lítico, lo que se llama inducción.Este proceso conduce a la destrucción de las células infectadas con liberación de nuevos fagos.

Publicado en General | Deja un comentario

El fago lambda es un virus complejo que infecta a la cepa K12 de la bacteria E.Coli. El DNA es lineal bicatenario y como susu extremos son cohesivos el genoma se circulariza inmediatamente despues  de infectar a la bacteria.Es el fago atemperado mejor conocido, esto quiere decir  que puede inducir un cambio en el fenotipo de la célula huésped que no esté directamente relacionado con la compleción de su ciclo vital.

Publicado en General | Deja un comentario

PARTES

  • Cabeza icosaédrica(55nm de diámetro)
  • Cola no contráctil con una delgada fibra en su extremo.
Publicado en General | Deja un comentario

FAGO LAMBDA

  • Los extremos de su material genético son cohesivos (segmentos monocatenarios de 12 nucleótidos de longitud que tienen secuencias de bases complementarias, por lo que pueden aparearse entre si), de manera que tras la infección su genoma se hace circular.

                          .

Publicado en General | Deja un comentario

Hola, món!

Bienvenido a Blogs de la Universitat de València. Este es tu primer post. Edítalo o bórralo y luego comienza a hacer blogging!

Publicado en General | 1 comentario